Noticias de Moodle (en inglés)

domingo, 14 de febrero de 2010

Módulo SCORM

En la entrada de esta semana voy a comentaros uno de los plugins que mas se utiliza en Moodle. Se trata de un módulo de actividad llamado "SCORM". Como su nombre nos hace pensar, se utiliza para añadir a cualquier versión de Moodle la funcionalidad de cargar y reproducir paquetes que cumplan con el estandar SCORM (SCORM 1.2 y AICC). En realidad no lo podemos descargar ya que viene incluido en la instalación de Moodle, pero hay que activarlo y configurarlo.

 
Para utilizarlo necesitamos crear un curso e indicarle que queremos que utilice el formato SCORM:


Después, al entrar al curso, nos pedirá el nombre del archivo del paquete SCORM:


Al hacerlo e indicar los parámetros con los que queremos ejecutar el curso, ya podremos acceder a los contenidos SCORM que hemos añadido.

Os animo a que hagais una prueba. Primero configurad el módulo SCORM de vuestra plataforma Moodle (ya debeis saber donde se hace, durante el curso hemos visto donde configurar la funcionalidad de Moodle), despues cread un paquete SCORM (también sabeis como, lo hemos hecho en módulos anteriores), y por último incorporadlo a vuestra plataforma. Intentad acceder como alumnos y vereis que funciona perfectamente.

La próxima semana nos centraremos en un plugin que permite chatear entre los alumnos de un curso de nuestra plataforma Moodle .

Un saludo a todos.

Buén uso de los recursos

Hola de nuevo.

Antes de comenzar a daros referencias de recursos concretos es conveniente reflexionar acerca del buén o mal uso de plugins, módulos, etc. Por generalizar los llamaré recursos.

Hay que tener en cuenta que el uso abusivo de recursos en nuestra plataforma puede ser contraproducente para la administración y rendimiento de la misma, ademas de que puede causar una sensación de agobio a los alumnos por una cantidad excesiva de menús, opciones, etc.

Por tanto hay que ser prudentes y no añadir demasiados recursos por el hecho de tener más cosas. Pero por supuesto no hay que dudar en utilizar los que necesitamos.

Lo primero es indicaros que la web de Moodle es http://www.moodle.org/. En su página de entrada hay un icono denominado "Descargas" que nos lleva a la zona desde la que nos podemos descargar la instalación de Moodle, paquetes de idiomas, temas, plugins, etc. El enlace que nos interesa para este blog es el de "Módulos y extensiones", que nos lleva a un listado de los mismos, que también  dispone de un buscador:


Durante esta semana podeis echar un vistazo y buscar alguno que creais interesante, e intentaremos comentarlo.

En la entrada de la proxima semana os hablare de un plugin llamado "SCORM", supongo que ya os imaginais de que va.

Un saludo a todos.

sábado, 13 de febrero de 2010

Presentación

Hola. Mi nombre es Manuel Martínez y soy vuestro tutor para el curso "Aplicaciones de Moodle al e-learning".

Con este blog pretendo proporcionaros algunas nociones básicas acerca del buen uso de recursos y plugins para Moodle. Semanálmente publicaré sugerencias, referencias, enlaces a recursos, y otros tipos de información interesante que os pueden ayudar a mejorar las prestaciones y versatilidad de una plataforma Moodle.

Por supuesto vosotros también podeis hacer aportaciones con recursos que os parezcan interesantes, os animo a ello.

En la cabecera de este blog podeis encontrar una sección con las últimas noticias que se han publicado en la web de Moodle. Aunque las noticias están en inglés, es interesante que las sigais.

Espero que el blog os resulte interesante y entretenido.
 
Un saludo a todos.